Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

AUTOCAD

Generalidades

AutoCAD es un software de diseño asistido por ordenador para la realización de dibujos en 2D y modelados en 3D desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.

Los archivos de AutoCAD tienen extensión DWG, por lo que sus archivos se verán como nombre_del_archivo.dwg. Cada vez que se guarda un archivo al finalizar una sesión de trabajo o durante la sesión de trabajo AutoCAD guarda o actualiza un archivo de seguridad con extensión BAK situado en la misma ubicación donde tengamos el archivo DWG con el que estemos trabajando. Los archivos con extensión BAK se verán como nombre_del_archivo.bak.

Interfaz del Programa

En la ventana de AutoCAD o en la pantalla, si tenemos la ventana completamente extendida nos encontraremos las siguientes partes:

  • El Explorador de Menús: Podemos encontrarlo en la parte superior izquierda de la pantalla.

    Botón Explorador de menús

  • Barra de Herramientas de Acceso Rápido: Situada arriba a la izquierda de la pantalla, justo a la derecha del icono Explorador de Menús.

    Barra de Herramientas de Acceso Rapido

  • Barra de Menús Desplegables: Es una barra opcional que si se encuentra activada está situada en la parte superior de la pantalla, bajo la Barra de Herramientas de Acceso Rápido y la InfoCenter.

    Barra de Menús Desplegables

  • La cinta de opciones: Situada en la parte superior justo por encima de la zona de dibujo o área gráfica.

    Cinta de Opciones

  • La Zona de Dibujo o Área Gráfica: Es la zona que ocupa la zona central de la pantalla sobre la que dibujaremos.

  • La Ventana de Comandos: Ventana situada en la parte inferior o inferior izquierda donde se escriben las órdenes o comandos.

    Ventana de Comandos

  • La Barra de Estado: Situada en la parte inferior derecha donde se encuentran los botones del Control de Rejilla, Modo Orto, etc...

    Barra de Estado

  • Barras o Cajas de Herramientas: Son barras opcionales que se pueden personalizar y anclar a cualquiera de los cuatro lados del Área Gráfica o dejarlas flotantes en la misma. Cada barra tiene su própio nombre.

    Barras de Herramientas

  • Cuadros de Diálogo: Se trata de cuadros que no aparecen con determinados comandos en curso matizando aspectos de dicho comando. Terminada la orden desaparece el cuadro.

Icono SCP

El icono SCP (Sistema de Coordenadas Personales) nos muestra la orientación del dibujo dandonos a conocer la dirección de los ejes. Es de gran ayuda sobre todo para dibujos en tres dimensiones. Por lo general para dibujos de dos dimensiones no ayuda mucho por lo que es interesante saber como quitarlo de la pantalla. A continuación os dejo un video explicativo de como hacerlo:


Líneas

Para iniciar el comando LINEA:


  • Teclea L+ENTER
  • Teclea LINEA+ENTER
  • En la Barra de Menús Desplagables → Dibujo → Pulsar LINEA con botón izquierdo de ratón.
  • En la Cinta de Opciones → Inicio → Dibujo → Pulsar LINEA con botón izquierdo de ratón.

Con una línea o secuencia de líneas iniciada:


  • Teclea H+ENTER para soltar el último punto de línea colocado.
  • Teclea C+ENTER para cerrar una secuencia de líneas con el primer punto de la primera línea.

Te aconsejamos ver el siguiente vídeo donde podrás ver la utilización de coordenadas cartesianas absolutas y relativas, coordenadas polares, entradas dinámicas, referencias a objetos, etc...:


Grosor de líneas

En autocad por defecto no se ven los grosores de línea. Para poder verlos en el espacio modelo dependiendo de la versión de autocad que utilicéis tendréis que pulsar la tecla DNG (abajo a la derecha) o el símbolo que es como una cruz con el palo superior e izquierdo más grueso (si pones cursor sobre el te pondrá mostrar/ocultar grosor de línea) o en el menú desplegable PERSONALIZACIÓN cuyo simbolo son 3 rayitas horizontales abajo a la derecha y activando "Grosor de línea".

La otra forma que funciona tanto en espacio modelo como en presentaciones es clickando en FORMATO, después en GROSOR DE LÍNEA, ACTIVAMOS "MOSTRAR GROSOR DE LÍNEA" y finalmente ACEPTAMOS.


Seleccionar y deseleccionar objetos

Selección

La selección se puede realizar picando directamente sobre los objetos, mediante ventanas o mediante capturas. Las ventanas y las capturas también pueden realizarse describiendo una forma que no sea rectangular. A continuación os dejamos un video explicativo:

Deselección

Para deseleccionar solamente teneís que pulsar la tecla "shift" (mayúsculas) a la vez que actuáis de igual manera que cuando seleccionáis y con esta tecla a la vez pulsada estaréis deseleccionando. Evidentemente tendréis que estar picando o capturando elementos que ya esten seleccionados.


Comportamiento de los textos en las simetrías

Exite una variable en autocad para controlar que deben realizar los textos que estan seleccionados en una simetría. Los dos posibles comportamientos son que realicen la simetria de forma normal como el resto del dibujo, con lo cual si se podía leer antes de la simetría después no se podrá porque estará al revés. O por el contrario, que nose realice la simetría en el texto, apareciendo donde debe aparecer en la simetria pero sin haberla realizado, de forma que si se podía leer antes de la simetría después se sigue pudiendo leer de igual manera. A continuación tenéis un video explicativo:


Utilización de campos de texto para el cálculo de superficies

Se trata de una herramienta verdaderamente útil de autocad. Perfecta para cálcular mediciones e ir actualizandolas de manera rápida y automática. A continuación os dejamos un video explicativo:


Variable del sistema DIMASSOC para acotación

Primero de todo decir que una cota asociativa es una cota que cambiará de tamaño si cambia de tamaño el objeto que esta acotando. El valor de la cota también cambiará acorde a la nueva dimensión.


Trata de una variable del sistema que permite que las cotas que colocamos en nuestro dibujo en el espacio modelo sean asocitivas (2), no asociativas (1) o que tengan apariencia de cotas pero que no lo sean (0). Los valores que podemos tener en la variable son 0, 1 o 2 como ya hemos indicado en la línea anterior.


Una cota descompuesta es igual que una cota realizada con la variable DIMASSOC en 0.


En una cota realizada con DIMASSOC en "2" (asociativa) y que posteriormente se ha desplazado uno de sus puntos de anclaje se convierte en una cota parcialmente asociativa donde solamente un lado de la selección de acotación esta asociado. Aunque devolvamos el lado desplazado inicialmente que convirtió la cota en parcialmente asociativa a su posición inicial seguirá siendo parcialmente asociativa.


Marca de centro y Línea de centro

Lineas de Centro

Se trata de dos herramientas que en el caso de Marca de centro colocará una marca en el centro de un criculo o arco y en el caso de Línea de centro colocará una línea entre dos líneas sean estas paralelas o no.


Las Marcas de centro y las Líneas de centro son asociativas por lo que se moverán o desplazarán si movemos o desplazamos los objetos que seleccionamos cuando las creamos.


Las Marcas de centro y las Líneas de centro pueden ser editadas manualmente o desde PROPIEDADES para variar longitudes, etc... Lo que no se puede hacer es desplazarlas porque perderían su condición de asociativas y a partir de ese momento serían líneas del dibujo sin más.


El comando CENTERLAYER podemos indicar a que capa pertenecerán las líneas o marcas que realicemos con estas herramientas, por ejemplo capa EJES. Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio.


El comando CENTEREXE podemos cambiar el tamaño las líneas que realicemos con estas herramientas. Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio. Hce referencia a la medida que van a sobresalir las líneas del círculo.


El comando CENTERMARKETEXE podemos activar o desactivar las líneas de la herramienta Marca de cantro y dejar solamente la cruceta central. Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio.


El comando CENTERLTYPE podemos cambiar el tipo de línea con el que se dibujan las líneas de estas herramientas. Por defecto nos aparece "CENTER2". Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio.


El comando CENTERLTSCALE podemos cambiar la escala del tipo de linea con el que se dibujan las líneas de estas herramientas. Por defecto es "1". Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio.


El comando CENTERLTYPEFILE podemos cambiar o elegir el archivo de biblioteca de tipos de línea cargado con el que se dibujan las líneas de estas herramientas. Por defecto nos aparece "center2". Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio.


El comando CENTERCROSSSIZE podemos indicar de que longitud serán las líneas que componen la cruceta central de la Marca de centro. Podemos indicar una medida fija o que esté relacionada dicha longitud con el diámetro del circulo. Poniendo "0.1x" el tamaño de las lineas de la cruceta será el diámetro del circulo multiplicado por 0,1, o sea, si hubiesemos colocado la marca en un circulo de diámetro 100 las líneas de la cruz serían de 100 x 0,1 = 10. Por defecto será "0.1x". Si se coloca una medida fija la longitud de las líneas de la cruceta siempre será la misma independientemente del tamaño del circulo o arco al que están asociados. Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio.


El comando CENTERCROSSGAP podemos variar la distancia de la cruceta central a las líneas de la herramienta Marca de centro. Por defecto será "0.5". También se puede indicar esta distancia con relación a la medida del circulo o arco al que esta asociado de la misma manera que explicamos con el comando anterior (CENTERCROSSSIZE). Solo afectará a las líneas o marcas que creémos a partir de este cambio.